SALUDOS CORDIALES

----------------------

crea tu firma animada

domingo, 3 de abril de 2011

INTRODUCCION

En la educación Inicial se espera la formación  integral del niño, los cuatros aprendizajes fundamentales están basados en el Aprender a conocer, Aprender hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser.

Los objetivos de Educación Inicial van centrados en los valores, en el fortalecimiento de los lazos familiares, en la autonomía, en la identidad como ser, en desarrollar habilidades cognitivas a través de sus experiencias.

De igual manera brinda atención integral a los niños y niñas en edades vulnerables  donde requieren de una atención especial de la familia y docentes.  Por ello el vinculo que existe entre padres y representantes y el docente que atiende el niño en esta etapa debe ser cercano.


LA IMPORTANCIA DE LA AMBIENTACION

La ambientación SocialLA AMBIENTACIÓN EN LA INSERCIÓN ESCOLAR
La ambientaciòn o adaptaciòn de un niño en un nuevo espacio fisico, social es muy importante ya que es el lugar en el cual  desarrollara sus capacidades, talentos y destrezas, razòn por la que debe ser un ambiente en el que reine la armonia, la comprensión, y principlamente el amor.
Jornada Diaria en el Preescolar:
Durante esta etapa se desarrollan diversas actividades distribuidas en períodos, esto permite al docente ordenar su tiempo y al  niño y niña le ofrece mayor seguridad y confianza.
La Jornada Diaria se distribuye de la siguiente manera:
•  Recibimiento de los niños y las niñas.
•  Planificación del niño y la niña.
•  Trabajo libre en los diferentes espacios.
•  Orden y limpieza.
•  Intercambio y recuento.
•  Trabajo en pequeños grupos.
•  Actividades colectivas.
•  Despedida de los niños y niñas.
La jornada se desarrolla en un ambiente agradable, propicio para que el niño y niña se desplace en cada espacio con seguridad y confianza.

LA AMBIENTACION ES MUY ESENCIAL EN:


La Organización de la clase
Los espacios tienen que ser organizados antes de la entrada de los niños en la escuela y unas sugerencias operativas pueden ser:
*      Cubrir un techo demasiado alto mediante figuras o cojines.
*      Procurar que el lugar sea más acogedor con la edad del  niño para que puedan dominar su ambiente y no se sientan perdidos, ya que no debemos olvidar que el salón es una extensión de su cuerpo.
*      Podemos cubrir unas paredes del aula y de la escuela con dibujos y trabajos realizados por los niños del año precedente.
Ya que un ambiente amigable llamativo,  los invita a la creatividad y a ver los retos a su alcance y permite la convivencia, cooperación y expresión artística de los niños.

PRINCIPALES ESPACIOS DE AMBIENTACION

1.- La Ambientación en la Organización de la clase
2.- La Ambientación en la Inserción Escolar
3.- Reglamento de convivencia en clase
4.- Hipótesis y Organización del Aula ideal
5.- Mapa del salón de clase
6.- Reflexión del aprendizaje

TRABAJOS EN QUIPO

Es muy inportante fomentar la ijntegraciónentre todos los niños, ya que de ello depende l buena relación social y la adaptación del menor dentro de un ambiente social.


Tener mucha atención con el niño
Si. Porque se pretende crear una relación socio-afectiva con él para que vaya logrando una inserción gradual de tal manera que llegue a una integración total y no quede rezagado en el grupo y pase inadvertido su sentimiento.

TRABAJOS INDIVIDUALES


Si la estrategia pedagógica para equilibrar las energías en el sentido de que   no hay quien le siga el juego, con un niño introvertido puede calmarse e inter-actuar.
- No negar su agresividad, sino canalizarla
Si. De esta manera le respetamos el sentimiento, en el momento en que podamos intervenir se le invita a integrarse o participar en alguna actividad o responsabilidad que lo haga sentirse valioso; prestarle atención en los momentos en que se encuentra relajado pero teniendo su tiempo para su desahogo.

EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO


Los niños pueden socializarce si tienen un espacio amplio con la oportunidad de observar, imitar, comparar sus actividades como también pueden hacerlo en el piso.
- Crear un espacio privado en la parte menos luminosa y más apartada de la clase para los niños más introvertidos
No nos pusimos de acuerdo; opinamos que sí porque hay niños que necesitan un espacio relajante momentáneo y otros No, porque los niños se ensimisman o aíslan. Se puede buscar que el niño se identifique con un grupo pequeño de niños

AREAS DE APRENDIZAJE


Formación personal y social: autoestima, autonomía, expresión de sentimientos  y emociones, cuidado y seguridad personal, normas, deberes y costumbres.

Relación con el ambiente: Características, Cuidado y Preservación del Ambiente,  Procesos Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, La Medida y sus Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo, Longitudinales), Serie Numérica
Comunicación y representación: Lenguaje Oral,   Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura),  Expresión Plástica,  Expresión Corporal,  Expresión Musical, Imitación y Juego de Roles.
Pancartas alusivas a la Educación Inicial
Educación Inicial
En la semana de Educación Inicial
La inserción escolar se puede estructurar tomando en consideración unas sugerencias operativas:

LA EDUCACION INICIAL VIDEO


LA ESTIMULACION TEMPRANA Y LA INTELIGENCIA


NO dependen de la edad del niño. Depende primordialmente de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos, los padres somos los formadores y propiciadores de su entorno solo de nosotros dependen los frutos que recojamos, ya sean satisfacciones por haber creado un entorno de estímulos sanos y adecuados o de desilusiones por la falta de dedicación, desinterés o desconocimiento.
Debe ser integral tanto física como intelectual, es muy común encontrar niños geniales físicamente deportistas) pero incapaces de sostener una charla amena e interesante, al igual que otros geniales intelectualmente incapaces de coordinar una carrera de 20 mts,

ESTIMULACION TEMPRANA EN LA EDUCACION INICIAL

 
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana 
Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno.

FACTORES AMBIENTALES


Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos factores son fundamentales en la maduración de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del desarrollo emocional.

CARACTERISTICAS


Esta etapa temprana de la vida también se caracteriza por una mayor susceptibilidad a condiciones ambientales inadecuadas que pueden retrasar o bloquear la adquisición de algunas habilidades, aunque la capacidad adaptativa del sistema nervioso central en cualquier niño sin problemas de desarrollo permite una reorganización funcional de la que comenzamos a carecer a partir de los seis años de vida. De ahí la importancia de iniciar lo más precozmente posible los programas de intervención, especialmente en niños con alteraciones del desarrollo o con alto riesgo de padecerlos.

FACTORES AMBIENTALES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE

Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos factores son fundamentales en la maduración de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del desarrollo emocional

AREAS DE APRENDIZAJE Y ESTIMULACION TEMPRANA


Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador…).

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS

La Inteligencia Emocional , es un factor prioritario y fundamental en el desarrollo de la personalidad de nuestros infantes.
Razòn fundamental para enfatizar su analisis y estudio y aplicarlo en la formaciòn educativa de los mas pequeños, y posteriormente,  visualizar una generaciòn màs humanista.

EL AFECTO CONSTANTE
Es de vital importancia en la formaciòn de un ser humano, de ello depende la seguridad,  autoestima,   responsabilidad y la superaciòn personal de las personas.
Es el motor interno que ayuda a superar obstaculos, dar soluciones a problemas , a encontrar con facilidad un sentido positivo a nuestra vida.

El saber que amamos a nuestros hijos y decirlo de vez en cuando, no es sufuciente, es preciso demostrarlo constantemente.